Autor: Guzmán León Zaida del Rocio
Los
trastornos hormonales y metabólicos son trastornos endocrinos. El metabolismo
es el proceso por el cual el cuerpo obtiene energía de los alimentos que
ingerimos. Así, cuando se presenta un trastorno metabólico es debido a que
nuestro cuerpo humano, por alguna razón, interrumpe este proceso de asimilación
de energía y no es capaz de llevarlo a cabo correctamente, como consecuencia,
nuestro cuerpo humano comienza a tener más sustancias o menos sustancias lo que
una persona necesita para la salud
Podemos
distinguir entre 2 tipos principales de trastornos endocrinos: los que son el
resultado de una secreción hormonal más alta de lo habitual y los que son el
resultado de una secreción hormonal opuesta, es decir, más baja de lo habitual
También
en estas dos categorías principales, podemos encontrar un gran conjunto de
trastornos metabólicos hereditarios que son el resultado de un gran conjunto de
anomalías genéticas. Los trastornos más comunes son: hipertiroidismo,
enfermedad suprarrenal, trastornos relacionados con el colesterol, deficiencia
de la hormona del crecimiento o trastornos de la hipófisis, entre muchos otros
Sin
embargo, cabe señalar que estos cambios hormonales no siempre tienen por qué
ser consecuencia de cambios genéticos hereditarios, existen situaciones en las
que pueden producirse desequilibrios hormonales en determinados momentos de
nuestra vida, especialmente en las mujeres, por motivos como el embarazo o la
menopausia
Hay
cientos de tipos diferentes de trastornos metabólicos, pero hay algunos que son
más comunes:
- Diabetes
- Obesidad
- Hiperlipidemia
- Aterosclerosis
- Hiperlipidemia
Link de videos:
https://vm.tiktok.com/ZMYPmc93e/
https://vm.tiktok.com/ZMY5RhFCA/
https://vm.tiktok.com/ZMYPCVgKM/
Bibliografía
González Suárez, R. M.
(2010). Trastornos metabólicos asociados con la evolución hacia la diabetes
mellitus tipo 2 en una población en riesgo. . Revista Cubana de
Endocrinología, 110-125.
Liberman, G. C. (2013). Prevalencia e incidencia de los principales trastornos
endocrinos y metabólicos. Revista Médica Clínica Las Condes, 735-741.
Lizarzaburu Robles, J. C. (2018). Síndrome metabólico: concepto y
aplicación práctica. . Anales de la Facultad de Medicina, pp. 315-320.
Sell Lluveras, J. &. (2017). Búsqueda de trastornos endocrinos en
pacientes con falla ovárica prematura. Revista Cubana de Endocrinología,
145-150.
Zárate, A. M. (2017). Síndrome de Stein-Leventhal. Un trastorno sistémico
metabólico-hormonal. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,
165-174.
Comentarios
Publicar un comentario