Autor: Espín Vera Nathaly Silvana
Se denomina sistema
endocrino al conjunto de células, glándulas y hormonas que se encargan de
regular el comportamiento, el metabolismo, el descanso, el crecimiento, el
estrés y la sexualidad humana. Dentro de este tenemos el sistema endocrino
femenino y masculino. En la siguiente participación nos enfocamos en hablar
sobre el sistema endocrino masculino, quienes lo conforman y sus funciones
Quienes
conforman parte del sistema endocrino masculino son: hipotálamo, hipófisis,
glándula tiroides, glándula paratiroides, glándulas suprarrenales, glándula
pineal y testículos. En lo que respecta
a las disfunciones sexuales masculinas pueden ser efectos secundarios ya
sea de trastornos neurovasculares, uso de fármacos, hipogonadismo u otros
trastornos que pueda presentar
Hipotálamo
Este
se encuentra localizado en la porción anterior del di encéfalo formando así
parte del tronco del encéfalo. Se llama
hipotálamo porque se encuentra debajo del tálamo. Las funciones del hipotálamo
son:
- Es el encargado de controlar las funciones que controla la hipófisis ya que regula las secreciones hipofisarias.
- Regula las respuestas conductuales, endocrinas, metabólicas, las respuestas del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) para mantener la homeostasis (Mena, 2019).
Hipófisis
La
Hipófisis o glándula pituitaria está situada en la silla turca y está conectada
con el Hipotálamo por el tallo hipofisario. Está dividida en dos partes bien
diferenciadas con origen embrionario distinto: una porción anterior o
adenohipófisis que se origina a partir del ectodermo oral, cuya función es
producir hormonas y una porción posterior o neurohipófisis que se origina a
partir del sistema nervioso, cuya función es almacenar y secretar las hormonas
oxitocina y vasopresina, sintetizadas en el hipotálamo
Glándula
tiroides
Es
una glándula esencial para poder cumplir el correcto funcionamiento del
organismo, el comportamiento y otras facetas de la fisiología. Esta se
encuentra situada en la porción anterior del cuello y está constituida por dos
lóbulos que se unen por un its. Se
encarga de la producción, entre otras, de hormonas tiroideas: T3
(Triyodotironina), T4 (Tiroxina) y T3 inversa que participan en multitud de
procesos
https://vm.tiktok.com/ZMYfygYdq/
https://vm.tiktok.com/ZMYfynsfr/
https://www.instagram.com/reel/Cpa7zZrgQXN/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Arrondo, J. L. (2017). Fisiología hormonal masculina
(Articulo Cientifico). Obtenido de Asociacion Española de Urologia:
https://www.aeu.es/userfiles/muestramaterialdocentecfsh.pdf
Deses, C. D. (2017). Sistema Endocrino Masculino (Articulo
Cientifico). Obtenido de Revista de la Facultad de Medicina:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000400045
Esquibel Suárez, L. (Junio de 2022). Sistema Endicrino
(Tesis de Grado). Obtenido de Instituto Politecnico Nacional Unidad
Monterrey : https://repositorio.cinvestav.mx/bitstream/handle/cinvestav/4065/SSIT0019057.pdf?sequence=1
Gorodner, D. O. (2016). Hipofisis (Informe Practico).
Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/histologia_med_cat2/GUIA%209%202013.pdf
Mena, A. R. (Junio de 2019). Enseñanza del sistema
endocrino (Tesis de PostGrado). Obtenido de Universidad de Jaen :
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11630/1/RUIZ_MENA_ARELI_TFM_BIOGEO.pdf
Comentarios
Publicar un comentario